la rima de la noche disipada
acaba en la letanía de los sueños incompetentes
moribunda
se llena de prosa
y se vacía de soledad
para clavarse más adentro algún recuerdo
la rima no es la noche
pero la noche es la rima sincrónicamente disipada
por algún nuevo animal estrafalario,
un ave de las de entonces
que aprendió a volar ahora en silencio
ya no cantan los pájaros al amanecer
y eso era para la rima la soledad
"...esta mañana, a las ocho y cuarto, cuando salí del hotel Printania para ir a la biblioteca, quise levantar un papel que había en el suelo y no pude. eso es todo, y ni siquiera es un acontecimiento. sí, pero para decir toda la verdad, me impresionó profundamente: pensé que ya no era libre... "
sábado, 19 de diciembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
sábado, 8 de agosto de 2009
Ese amor despiadado por el arte
esa suprema masturbación visual
afluencia,
influencia,
del desastre a la paradoja
de la paradoja al suicidio
todos tenemos un amor anidado en el alma
imposible salir
todos tenemos que ocultar la verdad
con alguna mentira
para hacer girar la rueda
lo cíclico de los hombres
es buscar en otros
el objeto perdido.
domingo, 22 de marzo de 2009
Me temo que estoy esperando
a un hombre que no llegará
todos sus sentimientos debieron esfumarse
con el simple ingreso al ser,
la dualidad impone caminos
que la unicidad reclama para sí,
llegamos al lugar perfecto,
augurio de luz y libertad,
siempre seré soledad vivida
aún después de los besos nefastos
que me robó el hombre que tenía
el cielo en los ojos
y el lago en la boca.
Todavía estamos saciados
Todavía estamos saciados
de ser insaciables.
sábado, 28 de febrero de 2009
- ¿has amado?
- habré amado
- ¿has vivido?
- he muerto.
-¿te dije cuántas palabras brotaban de mí?
- lluvia
-eres la mar de perfecto
- como la mar…
-como el cielo envuelto de cenizas
- he muerto
-si pudieras amarme en este instante helado…
- junto al lago, aquí, en el sur, tu nombre es de llamas
-yo podría devolverte la vida con mis escombros
- sabe a fresas
-y arroparte con mis harapos
- culmíname
-acariciarte, pájaro dócil
- no sé volar
-son sueños
- sueños son mentiras
-quisiera recordar tu nombre
- quisiera que lo recuerdes, mademoiselle*
-yo no estoy contigo
- he muerto
-¿dónde estoy?
- dentro de mí
-entonces, ¿estoy muerta?
- no
-estoy cercada por la oscuridad
- proporcionalmente
-¿a qué?
- a lo que fueron mis ojos
-¿tus ojos?
- dos vasos vacíos
-¿qué me queda?
- olvidar,
-no puedo
- olvidar.
* Trad.: Señorita.
Nota de uso: Se utiliza en presencia de la persona aludida. En ausencia de ésta, se dice demoiselle.
- habré amado
- ¿has vivido?
- he muerto.
-¿te dije cuántas palabras brotaban de mí?
- lluvia
-eres la mar de perfecto
- como la mar…
-como el cielo envuelto de cenizas
- he muerto
-si pudieras amarme en este instante helado…
- junto al lago, aquí, en el sur, tu nombre es de llamas
-yo podría devolverte la vida con mis escombros
- sabe a fresas
-y arroparte con mis harapos
- culmíname
-acariciarte, pájaro dócil
- no sé volar
-son sueños
- sueños son mentiras
-quisiera recordar tu nombre
- quisiera que lo recuerdes, mademoiselle*
-yo no estoy contigo
- he muerto
-¿dónde estoy?
- dentro de mí
-entonces, ¿estoy muerta?
- no
-estoy cercada por la oscuridad
- proporcionalmente
-¿a qué?
- a lo que fueron mis ojos
-¿tus ojos?
- dos vasos vacíos
-¿qué me queda?
- olvidar,
-no puedo
- olvidar.
* Trad.: Señorita.
Nota de uso: Se utiliza en presencia de la persona aludida. En ausencia de ésta, se dice demoiselle.
lunes, 2 de febrero de 2009
Me habré ido a danzar
en las aguas del desprecio
y del ayer
tanta mortaja hedionda de supremacía
tanto cerebro muerto
entre mis sábanas
abriéndose a la noche del idilio
como los pájaros muertos
que atormentados
vengaron todo su amor.
Me habré ido a danzar
Me habré ido a danzar
en la palma de tu mano
para volver a mí
como un ave de rapiña
que mece su amor
que mendiga su amor
y se come el viento.
domingo, 11 de enero de 2009
Lo sido
angustia post-romance
miedos
que juegan a ser
imposibles de llevar
pero se mueven
a mi paso,
caótico mundo
de promesas
nostálgicas;
el siendo
limitándome
moderándome
muy despacio
te susurro
fan-ta-sí-as
y dejo de caminar
por las ramas
para ahogarme
en el cielo
de tu divinidad epidérmica,
ahora se condice
la luz con la noche
y la luna con el cielo
y te digo
que temo
a-ca-bar
en tu cama.
viernes, 2 de enero de 2009
jueves, 1 de enero de 2009
introducción-nudo-desenlace
Cómo puede la rosa
(forzosamente cerrada)
abrirse a las delicias
de un nuevo lenguaje
la esfera-hombre acaricia
comienza a tallar la masa informe
y suspira palabras
que la esfera-rosa atesora
ignorando que –a veces–
la mentira se renueva
en los labios de lo masculino
siempre con el pecho estremecido,
la rosa
después de abrirse,
se marchita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)